miércoles, 1 de julio de 2015


EL COLOSO DE AVELLANEDA o EL DESCAMISADO
Carlos Pellegrini 2-100, Avellaneda, Buenos Aires

Un icono que retrata la historia de la epopeya nacional del 17 de octubre de 1945

En 1945 se produce en la Argentina un hecho histórico que cambiaría el escenario político del país de allí en adelante. El 13 de octubre de ese año Juan Domingo Perón es llevado detenido a la Isla Martín García. El 17, el pueblo se prepara para devolverlo al puesto que ocupara hasta ese momento: la Secretaria de Trabajo y Previsión. Según palabras de Raúl Scalabrini Ortiz no se trataba de otra cosa que  “el subsuelo de patria sublevado”.


 


Enfrentarse con la ribera del Riachuelo en ese lugar emblemático de la historia argentina es encontrarse con el pasado inmediato. Un paraje rodeado de industrias, donde el sol deja vislumbrar como en sombras las figuras de los militantes, que sorteando todo tipo de inconvenientes se aventuraron a esa tremenda epopeya que conformó y conforma un hito y un ejemplo de lucha por la dignidad de un pueblo. Simboliza la búsqueda de la utopía. Cualquiera que quiera reencontrase con la historia no tiene más que acercarse a este sitio y imaginar el día, la hora y el contexto de aquella jornada. El lugar invita y se vuelve alegórico. La envergadura de los acontecimientos supera cualquier texto evocativo.

El obrero peronista lleva como bandera a Evita, la abanderada de los humildes 
Un poco de historia
De todos los rincones del conurbano bonaerense, sobre todo del sur, donde estaban radicadas la gran mayoría de las industrias, una oleada de trabajadores se prepara para ingresar a la Capital Federal y llegarse hasta la Plaza de Mayo para rescatar a su nuevo líder.
El poder real intenta detener ese “aluvión zoológico”, tal es el mote que le da al diputado radical Ernesto Sammartino en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, el 7 de agosto de 1947. Una de cuyas formas fue la de elevar los puentes que separan a la Capital Federal del Conurbano Sur. En efecto, cuando los obreros van llegando al puente Pueyrredón (hoy el viejo puente Pueyrredón) observan que no iban a poder utilizarlo.
En forma improvisada comienzan a cruzarlo, unos con botes precarios  y otros directamente a nado por ese “roñoso rubicón”, como lo llamara Félix Luna. Nada detenía a esos trabajadores que se preparaban para rescatarlo.
En las postrimerías del gobierno de Perón se estaba diseñando un monumento que señalaría ese momento histórico. En cuanto se produce el golpe de estado de la “Revolucion Libertadora” en el ’55 ese proyecto queda inconcluso.
Pero en el 2013, con la intendencia de Jorge Ferraresi se instala en una explanada entre el nuevo y el viejo puente Pueyrredón el ahora llamdo “Coloso de Avellaneda” o “El Descamisado”,  una escultura hecha de hierro de 15 metros de altura desarrollada por dos grandes artistas: Daniel Santoro y Alejandro Marmo.
En uno de los frentes del Coloso, en una de sus tremendas patas se pueden leer varias fechas históricas.

17 de Octubre de 1945 del que ya dimos cuenta
19 y 20 de diciembre de 2001: que marcan las jornadas previas a la destitución del presidente De la Rúa y el principio del fin del neoliberalismo en el país.
Cordobazo 1969: jornadas históricas en las que obreros y estudiantes de Córdoba tomaron parte de la capital cordobesa en plena dictadura militar.
Paz, pan y trabajo 1982: que marca la gran movilización del 30 de marzo de ese año que fue el primer movimiento popular que enfrentaba en las calles a la dictadura genocida de Videla.
Hay una intencionada alteración del orden que representaría la conectividad de todos estos hechos como partes de un mismo ideario de libertad del pueblo con sus luchas
Cómo llegar
Desde la Capital Federal y en automóvil por la autopista 9 de Julio Sur: tomar la salida hacia Lanús. Unos metros antes, tomar la salida hacia la derecha. Avanzando como quién vuelve a la Capital se llagará al cruce de las avenidas Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen. Debemos  recorrer la fuente y tomar hacia la izquierda ingresando por la calle que sale a la derecha del viejo puente Pueyrredón. A menos de 200 metros nos encontraremos con el Coloso.
Desde Avellaneda y en automóvil por la Avenida Bartolomé Mitre: antes de subir a la autopista 9 de julio sur tomar el desvío que sale hacia la derecha. Recorrer el semicírculo que nos lleva a la intersección de las avenidas Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen. Debemos tomar a la derecha por la calle que linda con el viejo puente Pueyrredón. A menos de 200 metros nos encontraremos con el Coloso.
Caminando desde el centro de Avellaneda: caminar hasta la intersección de las avenidas Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen, tomar a la derecha por la calle que linda con el viejo puente Pueyrredón. A menos de 200 metros nos encontraremos con el Coloso.




El circulo, un restaurante y cafetería histórico de Avellaneda

Círculo Católico de Obreros de Avellaneda o más conocido como “el circulo”.



Ubicado en Avenida Mitre y French 78, Avellaneda - Zona Sur, Buenos Aires.

Horarios de atención al público: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Domingos de 9 a 16 hs. Viernes y Sábados doble turno, por las noches 20 o 20:30 ya se puede ingresar hasta las 00 hs.
Teléfono: 4222-9086/ 4222-6162
Facebook: http:/Facebook.com/elcirculo.elcirculo


Sus comienzos

Se comenzó a construir el 2 de mayo de 1921. A solicitud del Círculo se desarrolló un proyecto que contemplaría la construcción de salones para actos públicos, una biblioteca y dependencias para el confort e higiene de los socios, además de un natatorio.
El edificio fue finalmente inaugurado en abril de 1922. Asistieron al acto, el obispo de La Plata, Monseñor Alberti, quien fue el encargado de bendecir las nuevas instalaciones. La ceremonia inaugural contó con varios padrinos, tales como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Ingeniero Luis Monteverde, la señorita Eloísa Arriaran, el señor Francisco Aphalo y su señora Doña Ana T. de Aphalo, el señor Alberto Barceló junto a su esposa Mariana Boloque, el doctor Manuel Beguiristain y su señora Mauricia S. de Beguiristain. La ceremonia comenzó con una salva de bombas, una misa para los socios y asistentes y unas emotivas palabras a cargo del Presbítero Bartolomé Ayrolo. Este Círculo trabajaba junto a Cáritas Argentina y la Liga de Madre de Familia de Avellaneda a los efectos de coordinar esfuerzos en la tarea por el bien común.
 Actualmente

Se tuvo la posibilidad de encontrar en el lugar a uno de los dueños, Mauro Borgna, quien lo dirige desde el 2009. Entre otras cosas, nos contó que el negocio viene hace ya mas de 10 años. Arranco en el 2001 mas o menos, antes de que el lugar le perteneciera, era de su padre, quien inicio el negocio con unos socios. Es uno de los pocos lugares en todo Avellaneda donde se pueden degustar una gran variedad de platos exquisitos. Seguro y confortable. Con la posibilidad de realizar reservas de mesas o la elección de comer en el interior o al aire libre. Un pequeño espacio dedicado para los más chicos con juegos. También para aquellos que deseen en alguna oportunidad degustar los platos en sus casas pueden hacerlo, ya que cuenta con delivery. El ambiente se encuentra calefaccionado. Es un lugar perfecto para las familias y también para los diferentes tipos de reuniones. Cuenta con wifi que permite a uno seguir conectado a las redes. Los baños solo son para clientes. La atención es muy buena. Los mozos están disponibles ante cualquier llamado del cliente. En el establecimiento se encuentran tres televisores, todos encendidos y sintonizando diferentes canales. Todos los días se realizan menús ejecutivos, que son accesibles como por ejemplo: ravioles de ricota con salsa rosa desde $60 e incluye postre. Luego está la carta, donde se ofrecen una amplia variedad de platos que van desde platos italianos hasta los tradicionales de  Buenos Aires. Los días sábados se realizan pequeños shows. Hacia el fondo del círculo se puede ver un club donde se realizan juegos, karate, entre otros.
Recomendación de platos: Tallarines al Fettuccine  con salsa 4 quesos, salmón con salsa de camarón, matambrito con crema de verdeo y escalopes andreínos.







Carta:




Entradas
·         Bastones De Muzzarella C/ Fileto
·         Rabas
·         Ensalada Rusa
·         Matambre Casero
·         Bocaditos De Acelga
·         Provoleta
·         Malfatis
·         Tortilla De Papa Y Cebolla
·         Torttilla Española
·         Tortilla De Verdura
Guarniciones
·         Ensaladas
·         Papas Fritas
·         Pure De Papa
·         Pure De Calabaza
·         Pure Mixto
·         Omelete Queso
·         Omelet Mixto
Parrilla
·         ½ Pollo Grille
·         Asado
·         Bife De Chorizo
·         Bife De Lomo
·         Bife De Cuadril
·         Bondiola
·         Riñones
·         Mollejas
·         Morcilla
·         Chorizo
·         Chinchulines
·         Salmon Grille
·         Filet De Merluza Grille


Ensaladas Especiales
·         Ensalada Del Tano
·         Ensalada Sorrentina
·         EnsaldaCeasar
·         Ensalada Círculo
·         Ensalada Joaquina
·         Ensalada Griega
Sugerencias
·         Costillas De Cerdo A La Riojana
·         Escalopes Andreinos
·         Matambrito De Cerdo Al Verdeo
·         Bondiola BBQ
·         Matambrito De Cerdo A La Pizza
·         Lomo Andres
·         Lomo Al Champignon
·         Lomo Al Verdeo
·         Lomo A La Crema De Hongos Secos
·         Cuadril C/ Ajies
·         ¼ De Pollo Al Verdeo
·         ¼ De Pollo Al Champignon
·         ¼ De Pollo A La Fiorentina
·         ¼ De Pollo Al Huerto
·         ¼ De Pollo Andres
·         Salmón C/ Crema De Camarones
·         Salmón A La Vasca
·         Salmón Al Roquefort
·         Filet De Merluza Al Roquefort
·         Filet De Merluza A La Vasca
·         Cazuela De Mariscos
·         Paella
Minutas
·         Milanesa C/ Fritas
·         Milanesa Napolitana
·         Milanesa Capri
·         Suprema Maryland
·         Suprema Del Chef
·         Suprema C/ Fritas
·         Suprema Napolitana
·         Suprema Capri
·         Filet De Merluza A La Milanesa
·         Filet De Merluza A La Romana
Pastas Artesanales
·         Tallarines
·         Fettuccine
·         Ñoquis De Papa Y Verdura
·         Ravioles De Ricota
·         Ravioles De Verdura
·         Ravioles De Salmon C/Tinta De Calamar
·         Sorrentinos
·         Lasagna
·         Cappelletti De Cerdo
·         Cappelletti De Salmon
·         PenneRigate


 Salsas
·         Blanca
·         Bolognesa
·         Fileto
·         Crema
·         Bongole
·         (tomate, albahaca, berberechos, ajo y oliva)
·         Brailovsky
·         (Tomate, albahaca, crema, ajo y oliva)
·         Del Cantone 
·         (cherry, albahaca, ajo y oliva)
·         Di Campo 
·         (brócoli, tomates cube, albahaca y camarones)
·         Di Roma 
·         (berenjenas, champiñón, jamon, tuco y crema)
·         Funghi
·         (tomate, albahaca, ajo, oliva y hongos secos)
·         Mediterranea
·         (cebolla, zapallito, berenjenas, ajo, champiñones, cherry, albahaca, brócoli y vino
·         blanco)
·         Primavera 
·         (tomate fileteado, albahaca y oliva)
·         Scarparo
·         (verdeo, fileto, albahaca, jamón y crema)
·         Zancana
·         (pollo, champiñón, cebolla y crema)
·         Zuchinni
·         (zuchinni, verdeo, ajo, perejil, champiñones y crema)
·         Cuatro Quesos
·         Salsa De Camarones
·         Salsa De Roquefort
·         Principe De Napoles
·         Putanesca
Bebidas
·         Gaseosa (línea coca-cola)
·         Agua
·         Agua Saborizada
·         Jugos



Cervezas
·         (Consultar Variedad)
·         Stella Artois
·         Isenbeck
·         Quilmes
·         Warsteiner
Postres
·         Flan Casero
·         Budin De Pan
·         Panqueque
·         Ensalada De Fruta
·         Helado
·         Sorbette
·         Doña Maria
·         Copa Andres
·         Copa Circulo
·         Don Pedro
·         Copa Giorgio
Cafetería
·         Café
·         Café C/ Crema
·         Café Doble
·         Café Americano C/Crema
·         Café Americano
·         Te